sábado, 29 de marzo de 2008

Aprender a esperar


Es fácil correr y avanzar, pero ¡qué bello es aprender a esperar!

La vida es como la siembra. Hay momentos para sembrar, otros para cosechar.

Hay plantas que dan sus frutos rápidamente, otras que pueden llevar años. Para vivir una vida en paz, necesitamos aprender la ciencia de la paz, es decir, la paciencia.

Aprender a esperar, pues el sol no va a nacer antes de la hora, ni el día va a tener una hora más. Todo existe en una armonía completa. Lo que necesitamos hacer es entrar en esta misma armonía.

lunes, 24 de marzo de 2008

UN NUEVO DIA


Todas las mañanas tendrás el derecho de empezar de nuevo; así que utiliza este nuevo día de forma apropiada. En la Universidad de la Vida, hay un nuevo chance todos los días. Aunque el día anterior haya sido terrible, siempre hay una nueva mañana, donde uno puede transformar su visión y tener nuevas experiencias. Siempre hay la oportunidad de construir sobre ruinas, o de sembrar en un campo quemado. La vida es tal que siempre puedes crecer. Para esto, necesitas concientizarte de este nuevo chance y aprovecharlo plenamente. En la medida que lo vivas de forma apropiada, serás capaz de crear un mundo nuevo siempre.

HIPOCAMPOS




El hipocampo otro ser que me apasiona es
conocido como “caballito de mar” pertenece a la familia syngnathidae y se estima que existen alrededor de 220 especies repartidas por todo el mundo entre regiones cálidas y frías.
La variedad más común
La variedad más común que habita en las aguas de la isla de Tenerife Islas Canarias es el caballito de mar de trompa alargada (hippocampus ramulosus) que puede alcanzar una longitud de 16 cm.

El cortejo de los caballitos de mar que se aparean de por vida y el traspaso de los huevos a la bolsa pectoral del macho sigue un ritual específico propio de su especie. La temporada de desove dura desde abril a octubre y será el macho el que curiosamente custodiará los huevos de 2 mm en su bolsa. Después de un periodo que oscila entre 3 y 5 semanas saldrán de los huevos los alevines de 15 mm. La protección de los pequeños en el interior de la bolsa paterna aumenta las probabilidades de supervivencia.

El caballito de mar puede nadar en posición vertical, gracias a la propulsión de su única aleta dorsal y su larga cola prensil, que también le permite agarrarse a las algas. Otra de sus características más curiosas es la de adaptar el color y la textura de su cuerpo al entorno en el que se encuentra.

También es posible encontrar en las aguas de la Isla al caballito de trompa corta .....sueño con bucear rodeada de estos seres encantadores.