martes, 27 de mayo de 2008

APLICACION TERAPEUTICA DEL TAI CHI CHUAN


El Chi, traducido como energía interna, es un concepto básico de la medicina tradicional china. El chi circula por todo el cuerpo a través de unos canales (meridianos de Acupuntura), para ayudar al correcto y adecuado funcionamiento de los órganos y fluidos.
La práctica continuada de esta arte ayuda a una mayor comprensión de la unidad cuerpo-espíritu, lográndose un equilibrio psicosomático elevado que hace posible un correcto funcionamiento de las distintas partes del organismo. Los suaves movimientos del Tai Chi, realizados armoniosamente, sin rupturas, se originarían en nuestro centro de gravedad (Tan tien), situado tres dedos por debajo del ombligo. El monje médico Hua-To (350-200 a. C. - Dinastía Han), inventor del primer anestésico conocido (Mafeisan) y creador del Wu-Chin-Shi, el juego de los cinco animales, consideraba que los hombres debían moverse con frecuencia para lograr una circulación normal de la sangre y evitar así las enfermedades. En 1952, en China, el Tai Chi se introdujo en la educación escolar y se le enseñó a los profesores de gimnasia, convirtiéndose también en una técnica terapéutica.
Después de ser introducido en los hospitales, se observó un fortalecimiento del sistema de defensa natural del cuerpo, especialmente en los cancerosos. Es beneficioso para los sistemas cardiovascular, pulmonar, endocrino, en las enfermedades de las articulaciones, en los trastornos de la vista, en las úlceras, en el sistema nervioso y en el equilibrio psíquico, en el insomnio, en el sistema visual-motor y en la psicomotricidad. Se han logrado notables mejorías en casos difíciles de hipertensión, hemipléjicos, disnea, hipotensión arterioesclerosis, nefritis, etc.… y así una larga lista.
Finalmente, recordaremos aquellas palabras del Tao Te King: "… en el Cuerpo yace la energía, la Forma habla de la Esencia, el Movimiento se convierte en Quietud, el Sonido atrae el Silencio, lo Efímero revela lo Eterno, y tras el Cambio se oculta el Tao".

No hay comentarios: