lunes, 26 de mayo de 2008

PRACTICO SHIATSU ..DIGITOPUNTURA


Shiatsu significa literalmente “presión con los dedos” Shi-dedo, atsu-presión. Esta presión se ejerce con los dedos pulgares y las palmas de las manos. Por las terminaciones nerviosas localizadas en ella, la piel es capaz de percibir estímulos táctiles, de presión profunda, de calor, de frío y de dolor a través de las terminaciones nerviosas libres. Situado en un lugar intermedio entre la mística de la acupuntura, apoyada en la teoría de los puntos vitales (tsubo), y la excesiva deshumanización de la medicina occidental, el Shiatsu, a través de las manos del terapeuta profesional, accede a los desequilibrios estructurales y permite que el cuerpo active sus propios mecanismos de autocuración, los cuales porta desde su nacimiento.
En las palabras del gran Maestro Tokujiro Namikoshi, fundador de esta terapia en Japón “Shiatsu es como el amor de una madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida”.
En la actualidad, se recoge su eficacia, no sólo en Europa y Estados Unidos sino que está ampliamente difundido convirtiéndose en la alternativa perfecta a la medicina según la conocemos hoy en día.
El Ministerio de sanidad de Japón define el Shiatsu como:
“Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios.”
El Shiatsu, fiel a su origen, defiende que es mejor prevenir que curar. Una sesión semanal ayuda a no enfermar, y al carecer de efectos secundarios, es también aconsejable en enfermos crónicos que prefieran una alternativa de terapia natural o no puedan ser tratados con medicamentos.

No hay comentarios: